Eficacia de la acupuntura en el tratamiento de la disfagia orofaríngea tras ACV: revisión sistemática y metanálisis
La disfagia es la condición médica que causa dificultad o imposibilidad absoluta al momento de tragar alimentos sólidos y líquidos. Los alimentos y/o los líquidos no se desplazan con normalidad desde la garganta (faringe) hacia el estómago.
La disfagia puede provocar que la persona afectada inhale (aspire) secreciones bucales y/o material que coma o beba. La aspiración puede causar neumonía aguda. Si la aspiración se produce durante un largo periodo de tiempo, se puede llegar a desarrollar una enfermedad pulmonar crónica. Las personas que han sufrido disfagia durante mucho tiempo suelen estar insuficientemente alimentadas y pierden peso.
La diferencia en la incidencia de disfagia después de un accidente cerebrovascular (ACV), se relaciona con la localización de la lesión. Lesiones localizadas en el cerebro, cerebelo y el tallo cerebral pueden dañar la fisiología de la deglución. La localización cerebral puede interrumpir el control voluntario del acto de la masticación y del transporte del bolo alimenticio durante la fase oral.
- Si no eres todavía Socio AAS Hazte socio
- Si ya te has registrado Identifícate