Eficacia y seguridad de la craneopuntura en el tratamiento del trastorno del especto autista infantil: revisión sistemática y metaanálisis

El trastorno del espectro autista se define como un conjunto de trastornos complejos del desarrollo neurológico, caracterizado por dificultades en las relaciones sociales, alteraciones de la capacidad de comunicación, y patrones de conducta estereotipados, restringidos y repetitivos.

El trastorno del espectro autista es el más conocido de los trastornos generalizados del desarrollo (TGD), que por este motivo también se denominan trastornos del espectro autista (TEA).

Aunque suele manifestarse antes de los tres años, su diagnóstico puede demorarse por la variabilidad en su expresión clínica.

 

Para leer el artículo completo y descargar el estudio original, por favor, identifícate::