Eficacia de la craneopuntura en el tratamiento de Parkinson: revisión sistemática y metaanálisis

La enfermedad de Parkinson es una enfermedad crónica degenerativa del sistema nervioso que afecta a la zona del cerebro que regula la producción y control de los movimientos, tanto voluntarios como involuntarios, como consecuencia de la disminución de los niveles de un neurotransmisor llamado dopamina.

El Parkinson se desarrolla de una manera insidiosa, lenta, con una evolución progresiva, aunque variable, generalmente entre los 55 y los 60 años, aunque el límite inferior de edad para desarrollar la enfermedad es de 35 años y, de hecho, el 15% de las personas diagnosticadas tiene menos de 50 años. No es una patología mortal, pero a día de hoy aún es incurable.

Según la Sociedad Española de Neurología, unas 120.000-150.000 personas padecen Enfermedad de Parkinson en España, diagnosticándose unos 10.000 casos nuevos cada año. De seguir esta tendencia, se calcula que el número de afectados se duplicará en 20 años, y podría llegar a triplicarse en 2050.

 

Para leer el artículo completo y descargar el estudio original, por favor, identifícate::