Eficacia de la acupuntura frente a loratadina en el tratamiento de la alergia a los ácaros del polvo

A diferencia de las alergias al polen, que son estacionales, los ácaros del polvo están presentes todo el año y es muy difícil evitarlos. Sin embargo, durante los meses de primavera y también de otoño, quienes padecen esta patología ven cómo sus síntomas aumentan, dado que estas son las estaciones en las que la temperatura y la humedad resultan más favorables al desarrollo de los ácaros.

Se estima que hasta el 50 % de los pacientes que padecen asma y rinitis alérgicas son sensibles a los ácaros del polvo doméstico.

Sus síntomas pueden ser muy variados y de distinta intensidad, pero los más comunes, que afectan al aparato respiratorio, son los estornudos reiterados que se acompañan de congestión nasal y rinitis, además de molestias oculares (picor, irritación…).

 

Para leer el artículo completo y descargar el estudio original, por favor, identifícate::