Acupuntura en el tratamiento de la fibromialgia: revisión sistemática y metaanálisis de ensayos clínicos
La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por dolor músculo-esquelético generalizado y una reducción del umbral del dolor, con aumento de sensibilidad dolorosa a la presión en determinados puntos del cuerpo, conocidos como puntos sensibles. Este dolor se localiza sobre todo en zonas musculares, sin que exista un daño aparente, y el paciente presenta gran sensibilidad a cualquier contacto físico o cambio de temperatura.
Se calcula que en España la prevalencia de fibromialgia es del 2,45% de la población adulta, lo que significa que alrededor de 900.000 personas padecen esta enfermedad reumática.
Desde un punto general, el Síndrome de Fibromialgia, se podría definir como una condición crónica que causa dolores generalizados, agotamiento severo, así como rigidez generalizada. Acompañando a estos síntomas principales, los pacientes presentan un amplio abanico de trastornos tales como alteraciones del sueño, ansiedad, depresión, así como una extrema sensibilidad a la temperatura ambiental.
- Si no eres todavía Socio AAS Hazte socio
- Si ya te has registrado Identifícate