Eficacia de la acupuntura en el tratamiento de las náuseas durante el embarazo
La hiperémesis gravídica suele ocurrir durante el primer trimestre de la gestación y puede llegar incluso a ser motivo de ingreso hospitalario.Al contrario que las náuseas y los vómitos habituales en cualquier embarazo, la hiperémesis gravídica persiste en el tiempo, y puede llegar más allá de las primeras 20 semanas.
En la mayoría de los casos el embarazo se desarrolla con completa normalidad y el bebé no resulta afectado.
En casos graves y no controlados puede ocurrir que el bebé crezca menos de lo normal, a causa de la disminución en el aporte de nutrientes, así que nacerá con bajo peso. Asimismo, en situaciones severas, se pueden producir déficits nutricionales importantes en la madre, por ejemplo, falta de ácido fólico, que puede afectar al bebé en su desarrollo neurológico. Pero sólo en casos muy excepcionales la hiperémesis puede afectar al bebé.
- Si no eres todavía Socio AAS Hazte socio
- Si ya te has registrado Identifícate