Gestión de nuestro tiempo durante el periodo de cuarentena

Establecimiento y planificación de horarios y tareas
Nos enfrentamos a un largo periodo de confinamiento en nuestros hogares donde deberemos convivir y compartir nuestras tareas cotidianas diarias y laborales con nuestras familias y nuestras parejas.
Si bien, siempre es importante establecer y prefijar nuestros hábitos y tareas, ahora este aspecto se convierte en algo esencial.
Definamos un horario y planificación diaria de nuestra hora de levantarnos, así como mantener unos horarios de trabajo, comidas, sueño …etc.
También lo es establecer fijas todas las rutinas y hábitos que sean posibles: horarios de comidas y sueño, momentos de ocio…
Reforzar nuestros hábitos de convivencia
Vamos a pasar mucho tiempo compartiendo un mismo espacio físico con nuestros seres queridos.
Es el momento, de establecer, espacios físicos y emocionales independientes para cada uno de los integrantes de la unidad familiar.
Es conveniente que los miembros dispongan de un espacio para “desconectar”. Un lugar donde poder refugiarnos cuando nos sintamos nerviosos o molestos.
Los momentos de ocio
Asimismo, es conveniente establecer y planificar momentos y actividades de ocio y esparcimiento que nos ayuden a distraernos.
Del mismo modo, deberemos respetar aquellas actividades de ocio por separado que deseara establecer alguno de los miembros de la unidad familiar.
Aprovechar el tiempo
No debemos olvidar que este periodo de aislamiento nos puede facilitar acometer esas tareas pendientes, que nunca tenemos tiempo de hacer.
Dedicación de tiempo a la lectura, el estudio, rutinas de belleza y cuidado personal, mantenimiento de la casa… así como un sinfín de tareas más…
Y nuestros mayores
Si las personas sometidas al aislamiento son mayores no dependientes, nuestra ayuda es fundamental.
Debemos asegurarnos del cuidado de su la alimentación, cumplimiento terapéutico si están bajo tratamiento farmacológico, así como un cercano acompañamiento emocional.